Logo feria estudiantil

Logo feria estudiantil

lunes, 30 de septiembre de 2013

TRIANGULO

Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres segmentos que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados, es decir: no colineales). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.
Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices.
Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se llama triángulo geodésico.

EL CUBO

Un cubo o hexaedro regular es un poliedro de seis caras cuadradas congruentes, siendo uno de los llamados sólidos platónicos.
Un cubo, además de ser un hexaedro, puede ser clasificado también como paralelepípedo, recto y rectángulo, pues todas sus caras son de cuatro lados y paralelas dos a dos, e incluso como un prisma de base cuadrangular y altura equivalente al lado de la base.
El hexaedro regular, al igual que el resto de los sólidos platónicos, cumple el Teorema de poliedros de Euler, pues tiene seis caras, ocho vértices y doce aristas (8+6=12+2).
Hexahedron.jpg
un cilindro es aquel cuerpo o sólido geométrico generado  por el  giro de una región rectangular en torno a uno de sus lados o también en torno a uno de sus ejes de simetría.
El cilindro consta de dos bases circulares y una superficie lateral que, al desarrollarse, da lugar a un rectángulo. La distancia entre las bases es la altura del cilindro. Las rectas contenidas en la superficie lateral, perpendiculares a las bases,
se llaman generatrices.



Perímetro: es la línea que limita una figura plana.

Área lateral: Superficie de un cuerpo geométrico excluyendo las bases.

Área total: Superficie completa de la figura, es decir, el área lateral más el área de las bases de la figura.

Área del cilindro


El área lateral del cilindro está determinada por el área de la región rectangular, cuyo largo corresponde al perímetro de su base, es decir a 2 Π r, y cuyo ancho es la medida de la altura del cilindro, o sea h.

cilindro001

Cono

Como se halla el área total y volumen del cono.
primero hallamos el área total del cono con las siguientes ecuaciones área lateral + área de la base.
A si que antes tenemos que hallar el área lateral y de la base. 

volumen


La ecuación empleada para hallar el volumen de un cono oblicuo de base circular es similar a la del cono recto:
 V = \frac{\pi \cdot r^2 \cdot h} {3}
donde r es el radio de la base y h la altura del cono oblicuo.


La ecuación del volumen de un cono oblicuo de base elíptica es:
 V = \frac{\pi \cdot a \cdot b \cdot h} {3}
siendo a y b los semiejes de la elipse y h la altura del cono oblicuo.


sábado, 28 de septiembre de 2013

Explicación del proyecto

Trataremos de explicar por medio de figuras hechas en cartulina como se puede hallar el área y volumen de los sólidos geométricos como: cilindro, cono, cuadrado y pirámide